En el sitio se observa un acantilado de 40 m de altura formado por areniscas mediana y fina y conglomerados, de un espesor del rango de dm y m. Todos ellos correspondiente a sedimentos marinos de la Formación Horcón, donde se han encontrado huesos de cetáceos, tanto misticetos como odontocetos. En varios sectores se pueden observar el resultado de erosión eólica (tafonis). En el extremo sur del sitio existen dos cavernas productos de la erosión marina, de dimensiones aproximadas de 10×20 m cada una, las que se caracterizan por tener gran cantidad de fósiles en el techo, de invertebrados y vertebrados. En el extremo norte del sitio, se observa una plataforma de abrasión formada por rocas de la misma formación, la que contiene estructuras muy particulares producto de la interacción entre agrietamiento de la roca y erosión del oleaje. A media distancia entre ambos lugares se encuentran bloques de dimensión métrica correspondientes a los relictos de un arco de roca derrumbado. Sobre la Formación Horcón existen rocas carbonáticas interpretadas como terraza marina cuaternaria, sobre la que se ubica un conchal arqueológico presumiblemente del Alfarero temprano.
Valores principales
Ubicación
Latidud: 32,698º S Longitud: 71,458º O
Publicaciones que lo incluyen
Andrade, V., Schilling, M., Mourgues, A. 2009. Cuatro sitios de interés paleontológico en la comuna de Puchuncaví: experiencia en educación escolar. Actas XII Congreso Geológico Chileno, Noviembre 2009.
Carillos, J. (2011). Significado paleoambiental y paleoecológico de la fauna marina de del plioceno de la Formación Horcón, región de Valparaíso, Chile Central. Tesis para optar al grado de Magister en Oceanografía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad de Valparaíso. Chile.
Tavera, J. 1960. El Plioceno de la bahía Horcón en la provincia de Valparaíso. Instituto de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad de Chile, Publicación no 18: 349-354. Santiago, Chile.1960.
Sugerencias de estudios científicos por realizar
Estudios paleontológicos, estudios sedimentológicos, geomorfológicos y de procesos erosivos.
Nombre del proponente
María Verónica Andrade Oyarzún
m.veronica.andrade.o@gmail.com
Joachim Zora Trippe
jzora@santotomas.cl
Ficha disponible para descargar
Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.
Otros geositios de interés
Piedra de La Iglesia en Constitución
Se trata de una serie de morros de varias decenas de metros de altura labrados por la acción erosiva del mar en…
Quebrada Sierra Velluda
Esta quebrada corresponde a la ladera noroeste del volcán Sierra Velluda. Junto con el volcán Antuco se ubican en una depresión anular…
Depósitos de Vaciamiento Abrupto de Lago Proglaciar Mapuche
Corresponde a un depósito de detritos en forma de abanico, que se emplazan en un pequeño y estrecho valle secundario ubicado en…