Basaltos Columnares del Cerro Santa Lucía

El cerro Santa Lucía, ubicado en el centro de Santiago, corresponde a un pequeño cerro rocoso que tiene una altura de 69 m, una superficie 65.300 m2 y una altitud máxima que alcanza los 629 msnm. Está compuesto por andesitas basálticas de piroxeno y corresponde a la parte expuesta de un dique de 300 m de potencia que se dispone en orientación N46°E/60°NW (Vergara et al., 2004).

Una de las características más llamativas de este cerro es que en distintos puntos, y particularmente en la cima, es posible encontrar columnas basálticas. Estas, corresponden a estructuras prismáticas alargadas en forma de columnas de sección hexagonal. Se denomina disyunción columnar, es un tipo de diaclasado que se forma por tensiones cuando la lava o magma se enfría. Se pueden formar en coladas de lava, diques, intrusiones superficiales o ignimbritas, y su composición puede ser variable (Sellés, 1999).

Los basaltos columnares del cerro Santa Lucía, o cerro Huelén, han llamado la atención de los habitantes de la zona desde hace cientos de años. La frondosa vista actual del cerro es muy distinta a la de años atrás, cuando se presentaba completamente rocoso y sin mayor vegetación. Esta característica, que lo diferencia de los demás cerros de la cuenca, hizo que los habitantes prehispánicos le otorgaran un carácter sagrado.

Actualmente el cerro Santa Lucía es un punto turístico de gran importancia, frecuentado por visitantes de Chile y el resto del mundo.

Autor foto principal: Felipe Restrepo Acosta

Valores principales

Ubicación

Comuna

Provincia

Región

Latidud: 33,440º S  Longitud: 70,643º O

Publicaciones que lo incluyen

Sellés, D., 1999, La Formación Abanico en el Cuadrángulo Santiago, Chile Central: Estratigrafía y Geoquímica. Tesis de magíster del Departamento de Geología, Universidad de Chile, 154 p., 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.

Vergara, M.; López-Escobar; Palma, J. L.; Hickey-Vargas, R.; Roeschmann, C. 2004. Late tertiary volcanic episodes in the area of the city of Santiago de Chile: new geochronological and geochemical data. Journal of South American Earth Sciences v.17: pp.227-238.

Sugerencias de estudios científicos por realizar

Nombre del proponente

Carlos Rodríguez Font
carlosigna@yahoo.com

Ficha disponible para descargar

Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.

Otros geositios de interés

Pegmatita Granítica Poñén

Este tipo de roca ígnea tan particular se ubica en la Cordillera de la Costa de la Región del Biobío, a menos…

Arco de Rocas de Las Ventanas de Puchuncaví

El sitio propuesto corresponde a un arco de roca, producto de la interacción de la erosión eólica y marina con estructuras geológicas…

Complejo Volcánico Laguna del Maule

La Laguna del Maule es una caldera silícea activa en medio de un complejo volcánico bimodal (basaltos y riolitas). Aquí, se observan…