Corresponde a un cono piroclástico escoriáceo, de color gris negro a rojizo, de un diámetro basal cercano a los 250 m y unos 50 m de altura. Las lavas están compuestas por flujos de basalto de olivino, que descendieron por el valle del estero Los Pangues, hasta su desembocadura en el río Laja, a unos 5 km de distancia.
Ni el cono ni las coladas, que poseen superficies de tipo “aa”, están afectados por erosión glacial y yacen sobre depósitos morrénicos y coladas de lavas de la Subunidad II3 del Volcán Antuco, las cuales muestran erosión glacial de altura. Por otro lado, los flujos de Los Pangues están parcialmente cubiertos, en su extremo meridional, por depósitos de pequeñas avalanchas laháricas, relacionadas con las erupciones más recientes del Antuco II.
Este centro eruptivo al igual que otros conos adventicios del volcán Antuco, el enjambre de diques en Cerro Cóndor y el grupo volcánico Antuco-Sierra Velluda, se encuentra alineado según lineamientos NE, lo que sugiere una dirección preferencial NE, asociado al ascenso de magma desde el Pleistoceno (Arancibia, 2009). Desde el cono, se extiende hacia el suroeste, un lineamiento con esa dirección, donde se reconocen pequeños centros de emisión.
Según PETIT-BREUILH (1994), estas lavas, que bajaron por el valle del Estero Los Pangues, son producto de la erupción de 1845.
Camino a este centro eruptivo se pueden encontrar hermosas formaciones de roca conocidas como Pahoehoe Toes.
Valores principales
Ubicación
Publicaciones que lo incluyen
Lohmar, S. (2000). Estratigrafía y geoquímica del volcán Antuco y sus depósitos (Andes del Sur, 37°,25’S). Concepción, Chile: Universidad de Concepción. Memoria de Título.
Moreno, H.; Lahsen, A.; Varela, J.; Vergara, M. 1986. Edades K-Ar de rocas volcánicas cuaternarias del Grupo Volcánico Antuco-Sierra Velluda, Andes del Sur, 37º27’S. Comunicaciones, 36, 21-25.
Norambuena, J. (2016). Variaciones petrográficas y geoquímicas de lavas recientes del volcán Antuco, región del Biobío, chile: implicancias en la evolución del reservorio magmático. Universidad de Chile. Memoria de Título.
Sugerencias de estudios científicos por realizar
Estudios de petrología y petrografía del volcán Sierra Velluda
Nombre del proponente
Paula Urrutia Barceló
pa.urrutia.barcelo@gmail.com
Silke Lohmar
slohmar_2000@yahoo.com
Ficha disponible para descargar
Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.
Otros geositios de interés
Karst de la Isla Madre de Dios
Se trata de calizas masivas parcialmente recristalizadas y escasos mármoles, con un grado de deformación variable, las que afloran en la mitad…
Fisura Eruptiva en el Volcán Osorno
Esta fisura se extiende de norte a sur por más de 600 metros y su continuidad solo se ve interrumpida por cráteres…
Laguna Castillo
Este lugar se encuentra de frente a la laguna Castillo, a los pies del Cerro homónimo. Presenta una vista privilegiada de los…