Cicatriz de Remoción en Masa Punta Cola

Una remoción en masa de tipo Avalancha de Roca, ocurrió en Punta Cola, fiordo Aysén, aproximadamente 25 km al oeste de la ciudad de Aysén, el día 21 de abril del año 2007. Corresponde a la remoción de mayor envergadura, entre un grupo de a lo menos 538, causadas, en primer orden, por un enjambre sísmico asociado al Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui (SFLO) (Serey, 2011).

En particular, el valle de Punta Cola es atravesado longitudinalmente por una falla segundaria del SFLO, la cual ha sido denominada como Falla Punta Cola (FPC) y habría gatillado la remoción homónima. La FPC presenta una orientación N-S a NNE/SSO y un segmento de 15-20 km de largo que cruza el fiordo. Se observan fuertes pendientes (50°-90°) al este y oeste de la FPC, además de estrías con indicadores de movimiento dextral (Universidad de Chile, 2011).

El escarpe principal de la avalancha tiene aprox. 1 km de largo y sobre 760 m de ancho. El material deslizado fue de aprox. 22,4 Mm3 (Oppikofer et al., 2012) de rocas intrusivas asociadas al Batolito Norpatagónico.

Este evento, junto con la remoción de isla Mentirosa, aprox. 2,8 km al este de Punta de Cola, generaron un tsunami local en el fiordo que dejó un saldo de 10 víctimas fatales y serios daños a la salmonicultura (Serey, 2011).

Fecha de aprobación: 12 junio 2018.

Valores principales

Ubicación

Latidud: 45,381º S  Longitud: 73,005º O

Publicaciones que lo incluyen

Oppikofer, T.; Hermanns, R.; Redfield, T.; Sepúlveda, S.; Duhart, P.; Bascuñan. I. 2012. Morphologic description of the Punta Cola rock avalanche and associated minor rockslides caused by the 21 April 2007 Aysén earthquake (Patagonia, Southern Chile). Revista de la Asociación Geológica Argentina 69(3): 339-353.

Serey, A. 2011. Análisis de las remociones en masa generadas por el terremoto del fiordo Aysén del 2007 (45,5°S). Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias mención Geología, Memoria para optar al título de Geóloga. Universidad de Chile. Santiago. 137 p.

Universidad de Chile, 2009. Línea de base del Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo”.

Sugerencias de estudios científicos por realizar

Modelaciones 2D, 3D y simulaciones numéricas de la avalancha de roca en Punta Cola.

Dataciones de las rocas en el valle Punta Cola, para dilucidar si éstas pertenecen a un pulso del Batolito Norpatagónico del Cretácico o del Mioceno.

Nombre del proponente

Alejandra Serey
alejandra.serey@gmail.com

José Benado
josebw@gmail.com

Paulo Quezada
p.quezada.pozo@gmail.com

Felipe Andrade
fandrade@gmail.com

Estefanía Quilaman
andrea.quilaman@gmail.com

Enrique Crisóstomo
crisostomoenrique@gmail.com

Felipe Reyes
felipecordova@gmail.com

Ficha disponible para descargar

Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.

Otros geositios de interés

Esquistos de Belén

El pueblo de Belén se ubica en el flanco occidental del altiplano chileno. Este constituye la localidad tipo de un conjunto de…

Acantilados Costeros de Quirilluca-Puchuncaví

En el sitio se observa un acantilado de 40 m de altura formado por areniscas mediana y fina y conglomerados, de un…

Anticlinal Volcado en Curamallín

Este geositio corresponde a un anticlinal volcado que aflora 3 km al sur de la Laguna de La Laja, al norte del…