El volcán Lastarria (también llamado Azufre), junto con el cordón del Azufre, es parte de un complejo volcánico cuaternario poligénico en el altiplano, en la frontera de Chile y Argentina. Dataciones de K-Ar sugieren una edad entre 0.6 ± 0.3 Ma y < 0.3 Ma. Si bien no se considera actualmente activo, el Lastarria presenta intensa actividad fumarólica en su cima, con grandes emanaciones de gases de azufre. En la salida de los conductos fumarólicos y sus inmediaciones, hay una cantidad considerable de depósitos superficiales de azufre nativo (amorfo y cristalino), así como cantidades menores (relativo al azufre) de otros minerales de alta sulfuración (rejalgar, oropimente y cinabrio). La petrografía del complejo Lastarria varía entre andesitas de piroxeno y dacitas de piroxeno-anfíbol. Uno de los aspectos más peculiares del volcán Lastarria, es la evidencia de flujos de azufre fundido (Naranjo et al., 1985), fenómeno muy raro y escasamente observado en la Tierra.
La belleza del paisaje y la riqueza geológica y ecológica de esta zona, además del imponente edificio volcánico, consta de salares, cerros de bellos colores, cumbres nevadas, flora (asociada a las marismas y humedales salobres, así como a las fuentes de aguas termales, como en el salar de aguas calientes) y fauna (guanacos, flamencos y otras aves de humedales).
Valores principales
Ubicación
Latidud: 25,155º S Longitud: 68,526º O
Publicaciones que lo incluyen
J. A. Naranjo, “Sulphur flows at Lastarria volcano in the North Chilean Andes”, Nature 313, 778-780 (28 February 1985).
José Antonio Naranjo and Peter Francis, “High velocity debris avalanche at Lastarria volcano in the north Chilean Andes”, Bulletin of VolcanologyVolume 49, number 2, 509-514 (April 1987).
J.-L. Froger, D. Remy, S. Bonvalot and D. Legrand, “Two scales of inflation at Lastarria-Cordon del Azufre volcanic complex, central Andes, revealed from ASAR-ENVISAT interferometric data”, Earth and Planetary Science Letters, Volume 255, Issues 1-2, 15 March 2007, Pages 148-163.
Sugerencias de estudios científicos por realizar
Coladas de azufre.
Biodiversidad en las lagunas salobres.
Caracterización de la actividad volcánica en el pasado geológico.
Nombre del proponente
Francisco del Campo R.
fdelcamp@ing.uchile.cl
Ficha disponible para descargar
Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.
Otros geositios de interés
Dunas de Concón
Las Dunas de Concón se localizan sobre una terraza marina alta de 80 msnm en contacto con una costa rocosa, tienen la…
Granodiorita Mirador Piedra del Águila
Este geositio se encuentra dentro de la cordillera Nahuelbuta y más específicamente dentro del Parque Nacional Nahuelbuta. Es principalmente un mirador que…
Karst de la Isla Madre de Dios
Se trata de calizas masivas parcialmente recristalizadas y escasos mármoles, con un grado de deformación variable, las que afloran en la mitad…