El cráter de impacto Monturaqui, ubicado en el norte de Chile, 200 km al sureste de Antofagasta y a 3000 m de altitud en la precordillera al sur del Salar de Atacama, representa la única estructura de impacto confirmada en el territorio chileno actualmente y es una de las pocas reconocidas en Sudamérica. Corresponde a una estructura de 370×350 m de diámetro y 34 m de profundidad (Ugalde et al., 2007). Asociados a la estructura se encuentran aún fragmentos de los remantes del meteorito impactor, una octahedrita gruesa del grupo I determinada por Buchwald (1975), así como “impactitas”, que corresponden a productos choqueados generados en el impacto, los cuales han sido llevados en numerosas expediciones turísticas y científicas organizadas por extranjeros y que no ha contado con ningún tipo de fiscalización, con lo cual ya se ha perdido mucho material.
Además, la falta de información acerca de la estructura hace que los visitantes, que esporádicamente visitan el cráter, entren con sus vehículos hasta el interior de éste, generando una erosión acelerada de sus flancos.
Valores principales
Ubicación
Latidud: 23,928º S Longitud: 68,261º O
Publicaciones que lo incluyen
Ugalde, H., Valenzuela, M., Milkereit, B. 2007. An integrated geophysical and geological study of the Monturaqui impact crater, Chile; Meteoritics and Planetary Science V.42, Nº 12.
Roeschmann C., Rada. C. 2000. El impacto meteorítico de Monturaqui, Región de Antofagasta, Chile: productos y procesos. In 9th Chilean Geological Congress, Expanded Abstracts, 681-684.
Sanchez J., Cassidy W. 1966. A previously undescribed meteorite crater in Chile. Journal of Geophysical Research 71, 20: 4891-4895.
Sugerencias de estudios científicos por realizar
Búsqueda de evidencias de impactitas generadas a partir de la fusión de la ignimbrita (hasta el momento sólo se han encontrado impactitas asociadas a la fusión del granito del basamento).
Búsqueda de cráteres asociados al mismo impacto, pero de menor tamaño, que quizás estén muy erosionados.
Estudio antropológico acerca de las poblaciones atacameñas y su relación con el cráter. Por ejemplo, si existen utensilios fabricados con fragmentos del meteorito, como ha sido reportado en otros lugares del mundo.
Nombre del proponente
Millarca Valenzuela
edvalenz@cec.uchile.cl
Otros geositios de interés
Conglomerados de Ambiente Marino-Profundo, Lago Sofía
Muy cercano al límite del Parque Nacional Torres del Paine, el sitio puede visitarse fácilmente, cerca del camino. Las rocas pertenecen al…
Remoción en Masa Las Amarillas
Las Amarillas es una remoción en masa tipo flujo de detritos, con más de 3 km de sección lineal. Se caracteriza por…
Turbiditas de Quidico
El geositio corresponde a rocas sedimentarias de la Formación Millongue en contacto con la Fm. Trihueco, dispuestas en capas, bien preservadas, de…