En el acantilado costero, 1 km al sur de Los Vilos, aflora de manera muy nítida una discordancia angular y de erosión entre la Fm Los Vilos (Paleozoico Superior) y la Formación El Quereo (Triásico Superior). La Fm Los Vilos (Muñoz Cristi, 1942) está constituida por turbiditas en posición casi vertical, y sobre una superficie de erosión labrada en ella, se presentan los estratos de brechas basales de la Formación el Quereo (Triásico inferior) que, hacia arriba, estratigráficamente pasan a areniscas gruesas amarillas. El contacto está cortado por un dique diabásico de 3 m de espesor.
Esta estructura tiene un importante significado geológico, pues separa las unidades paleozoicas del Ciclo Tectónico Gondwánico de las unidades Mesozoicas del Ciclo Pre-Andino (Charrier et al, 2007).
Valores principales
Ubicación
Publicaciones que lo incluyen
Muñoz Cristo, J. (1942) Rasgos generales de la constitución geológica de la Cordillera de la Costa, especialmente en la Provincia de Coquimbo. Anales Primer Congreso Panamericano de Ingeniería de Minas y Geología. Santiago, 2, 285-318.
Rivano, S. y Sepúlveda, P. (1991) Hoja Illapel, Región de Coquimbo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Santiago, Carta Geológica de Chile, 69.
Charrier, R., Pinto, L. y Rodríguez, M.P. (2007) Tectonostratigraphic evolution of the Andean Origen in Chile. In Moreno, T. and Gibbons,W. (eds): The Geology of Chile. The Geological Society, London, 21-114.
Sugerencias de estudios científicos por realizar
Determinar edades y proveniencia sedimentaria de las unidades en contacto, así como del dique diabásico.
Nombre del proponente
Mauricio Calderón
mauricio.calderon@unab.cl
Francisco Hervé
fherve@cec.uchile.cl
Reynaldo Charrier
Ficha disponible para descargar
Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.
Otros geositios de interés
Sismitas de la Desembocadura del Río Copiapó
La desembocadura del río Copiapó se caracteriza por presentar acantilados constituidos por secuencias sedimentarias marinas del Mioceno medio al Plioceno temprano (Fm….
Geisers El Tatio
El Tatio es el campo geotérmico más reconocido del país y principal destino turístico de la zona norte. Se ubica a 65…
Duna Cerro Dragón
Duna litoral de 4 kilómetros de largo y un ancho variable entre 150 y 550 metros, que constituye un rasgo geomorfológico y…