Eoceno Sedimentario de Punta Morhuilla

Punta Morhuilla, se ubica al sur de Lebu y es una antigua isla que hoy en día queda conectada al continente por un tómbolo producto del levantamiento tectónico activo que se está desarrollando en la zona de Arauco. Las rocas que afloran pertenecen al Grupo Lebu, específicamente a la Formación Millongue, de edad Eoceno medio-superior. Esta formación, que consiste de areniscas de grano medio a fino, verde-grisáceas y limolitas arenosas con abundante material arcilloso depositado en un ambiente marino contiene restos vegetales La extensa superficie sobre la cual se encuentra Punta Morhuilla emergió unos 2 m producto del terremoto del 27 de febrero de 2010.

Su principal valor geológico es estratigráfico y paleontológico. Una buena conservación de los estratos, se presentan bien expuestos y contienen estructuras sedimentarias y trazas fósiles.

El material paleontológico, que consta de bivalvos, gasterópodos, nautiloideos y crustáceos, se encuentra principalmente en concreciones. Estas rocas se habrían formado en un ambiente marino durante un evento transgresivo.

En este sector se encuentra, además, un valioso yacimiento arqueológico.

Cabe destacar que en Punta Morhuilla se encuentra el Museo Arqueológico Etnográfico e Histórico de Morhuilla, el cual tiene importancia cultural y científica.

Fecha de aprobación: 28 enero 2018.

Valores principales

Ubicación

Comuna

Provincia

Región

Latidud: 37,725º S  Longitud: 73,656º O

Publicaciones que lo incluyen

Sanchez, M. Evolución tectónica de Isla Mocha (38°20′; 73°55′) configuración de un sistema anómalo en el margen occidental de la cuenca de Arauco. Memoria de título, Universidad de Concepción, Departamento Ciencias de la Tierra.

Tavera, J. 1942. Contribución al estudio de la estratigrafía y Paleontología del Terciario de Arauco. An. I. Cong. Panam. Ing. Min. Geol. Santiago. Tomo II, pp. 580-632.

Pineda, V. 1983. Evolución paleogeográfica de la península de Arauco durante el Cretácico Superior-Terciario. Memoria de título, Universidad de Chile, Departamento de Geología y Geofísica, 287 p.

Sugerencias de estudios científicos por realizar

Estudios sedimentológicos y estratigráficos.

Estudios de riesgos geológicos.

Nombre del proponente

Francesc Xavier Ferraro Castillo
fxferraroeoparquebiobio.comz

María José Cid Vargas

Emmanuel Barrales Abarán

Claudio Schulz Olavarría

José Sepúlveda Molina

Ficha disponible para descargar

Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.

Otros geositios de interés

Cerros de Caracoles

Cerros de Caracoles mezcla la estratigrafía, la paleontología y los yacimientos minerales. Por un lado, es un reconocido sitio fosilífero que debe…

Andalucitas de Tanumé

En los afloramientos costeros del extremo sur de la Playa Tanumé, afloran esquistos micáceos y metareniscas de la Serie Pichilemu (González Bonorino,…

Pegmatita Granítica Poñén

Este tipo de roca ígnea tan particular se ubica en la Cordillera de la Costa de la Región del Biobío, a menos…