Con el nombre de El Enladrillado de Altos de Lircay se denomina a dos plataformas ubicadas a 2187 m s.n.m, que representan los remanentes de un estrato volcánico horizontal. Estas plataformas, que aparentan ser terrazas, sobresalen en el paisaje por sus contornos abruptos y superficies lisas y se caracterizan por presentar innumerables bloques de contornos poligonales, que en superficie dan la impresión de corresponder a baldosas (pastelones) o ladrillos poligonales, de donde deriva su nombre.
El Enladrillado corresponde al depósito de un flujo ignimbrítico de disposición subhorizontal y con un marcado diaclasamiento columnar, que ha sido desgastado por la acción glaciar. Este depósito se puede incluir en lo que González y Vergara (1962) denominaron “Volcanitas de planicie o de plateau” y tendría una edad comprendida entre 1,2 y 0,7 Ma (Drake 1976). Este “plateau” rellena un relieve anterior formado en rocas continentales plegadas asignadas a la Formación Abanico y se encuentra, a su vez, fuertemente disecado por los cauces fluviales actuales.
Desde El Enladrillado se aprecia una magnífica vista hacia el este al Valle del Venado, al complejo volcánico de los Descabezados y el Cerro Azul y al plateau volcánico del cual forma parte.
Valores principales
Ubicación
Latidud: 35,602º S Longitud: 70,974º O
Publicaciones que lo incluyen
Moreno, H., 1977. Observaciones geológicas en el sector de “El Enladrillado”, Altos de Vilches, Precordillera de Talca, VII Región. Actas VII Congreso de Arqueología de Chile, Altos de Vilches, 27 de Octubre – 1 de Noviembre 1977, Vol. 2, p. 631-635.
Drake, R. E. 1976. Chronology of Cenozoic igneous and tectonic events in the Central Chilean Andes-latitudes 35º30 – 36º00’S. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 1, 265-284.
González, O. y Vergara, M. 1962. Reconocimiento geológico de la Cordillera de los Andes entre los paralelos 35° y 38° latitud S. Instituto de Geología, Universidad de Chile, Santiago, Publicación 24, 121 p.
Sugerencias de estudios científicos por realizar
Determinación de la cronología de la sucesión de depósitos que constituyen el “plateau” del cual El Enladrillado forma parte.
Determinación de la proveniencia del flujo que depositó a la capa denominada El Enladrillado y de las lavas y flujos piroclásticos anteriores y posteriores al que dio origen a El Enladrillado.
Caracterización geoquímica y clasificación petrológica de El Enladrillado y de los depósitos asociados.
Nombre del proponente
Andrés Charrier
acharrier@gmail.com
Reynaldo Charrier
rcharrie@ing.uchile.cl
Otros geositios de interés
Arco de Rocas de Las Ventanas de Puchuncaví
El sitio propuesto corresponde a un arco de roca, producto de la interacción de la erosión eólica y marina con estructuras geológicas…
Colada de Azufre del Volcán Lastarria
El volcán Lastarria (también llamado Azufre), junto con el cordón del Azufre, es parte de un complejo volcánico cuaternario poligénico en el…
Remoción en Masa Las Amarillas
Las Amarillas es una remoción en masa tipo flujo de detritos, con más de 3 km de sección lineal. Se caracteriza por…