Este tipo de roca ígnea tan particular se ubica en la Cordillera de la Costa de la Región del Biobío, a menos de una hora de la ciudad de Concepción. Corresponde a afloramientos discretos (no más de 500 m2) de rocas pegmatíticas graníticas carboníferas que son parte del arco magmátco del Paleozoico superior.
Las pegmatitas graníticas han intrigado a los geólogos por cientos de años, existiendo una amplia gama de aspectos que aún se encuentran en estado de discusión. En general, se trata de rocas graníticas, que se diferencian de otras rocas plutónicas por su tamaño de grano extremadamente grueso, o por una abundancia de texturas gráficas y esqueletales (London, 2008). La pegmatita granítica Poñén, ubicada en dominios centrales del Batolito Costero del Sur, consta de una variada mineralogía: cuarzo (cristal de roca, ahumado, lechoso), microclina, albita, muscovita, biotita, almandino-espesartina, andalucita y corindón, con una zonación interna mineralógica y textural, propia para este tipo de rocas. Estas características petrográficas, sumada a consideraciones geoquímicas, permiten inferir importantes diferencias en la dinámica de cristalización entre la granodiorita de caja y los pulsos pegmatoides, tal como ha sido descrito en recientes contribuciones (Velásquez et al., 2012), otorgándole al factor H2O un rol fundamental.
Por las condiciones de observación del afloramiento, variedad mineralógica y petrográfica, este cuerpo representa un excelente paradigma petrológico digno de observar y apreciar.
Valores principales
Ubicación
Latidud: 36,776º S Longitud: 72,814º O
Publicaciones que lo incluyen
Velásquez et al. (2012). Zonación mineralógica de la pegmatita Poñén en el Batolito Costero del Sur, Región del Biobío – Chile. XIII Congreso Geológico Chileno, Antofagasta 2012.
Collao et al. (2012). Inclusiones fluidas en las pegmatitas uraniníferas de Poñén, Región del Biobío – Chile. XIII Congreso Geológico Chileno, Antofagasta 2012.
Collao et al. (2009). Mineralización de uranio en afloramiento pegmatítico, Región del Biobío, Chile. XII Congreso Geológico Chileno. Santiago 2009.
Sugerencias de estudios científicos por realizar
Determinación de condiciones de cristalización (geotermobarometría), estudio de estabilidad de fases, modelo petrogenético para la formación de cuarzo con halos muscovíticos.
Nombre del proponente
Ricardo Velásquez Herrera
ricardo.velasquez@sernageomin.cl
Otros geositios de interés
Salto Las Chilcas – Salto El Torbellino
Este geositio es un reconocido atractivo paisajístico del Parque Nacional Laguna del Laja. Ambos son parte de un circuito interpretativo del parque,…
Balanus de Darwin
En uno de los flancos del sur del río Rapel, una estera emparedada de percebes aflora sobre sus rocas de tonalita del…
Eoceno Sedimentario de Punta Morhuilla
Punta Morhuilla, se ubica al sur de Lebu y es una antigua isla que hoy en día queda conectada al continente por…