Rocas Punta Tralca

Se trata de un promontorio rocoso situado en el extremo de una península constituida por rocas plutónicas del Batolito Costero de edad Pennsylvaniano (300 a 320 Ma). Este promontorio tiene una altura de unos 30 m, que coincide con la altura de una terraza marina, y está sometido a una intensa y continua erosión marina, que ha generado una morfología de grandes bolones en la roca granítica. Este macizo está muy marcado por diaclasas que lo surcan. También se observa el desarrollo de cavidades o taffoni, productos de la erosión por sales marinas (hialoclastismo) y el viento. Los granitoides exhiben orientación de sus minerales e inclusiones oscuras y están intruidos por un cuerpo pegmatítico con grandes cristales de cuarzo, feldespato y biotita. Existe, además, un enjambre de diques basálticos negros. El promontorio está unido a tierra por una estrecha lengua (un tómbolo sobre el cual existe un conchal) constituida por sedimentos marinos que incluyen coquinas. Éstas se presentan también sobre los granitos en la base de la península, donde las conchas de loco están mezcladas con fragmentos de cerámica, lo que sugiere que son conchales antropogénicos.

Valores principales

Ubicación

Comuna

Provincia

Región

Latidud: 33,425º S  Longitud: 71,707º O

Publicaciones que lo incluyen

Muñoz Cristi, J., 1960. Contribución al conocimiento geológico de la Cordillera de la Costa de la zona central del país. Revista Minerales, Santiago, 69, 28-46.

Siña, A., 1987. Geología y petrogenesis de las rocas plutónicas del Batolito de la Costa entre Algarrobo y Rocas de Santo Domingo (Chile Central, 33o30’S), Región de Valparaíso. Memoria, Departamento de Geología, Universiadad de Chile, Santiago.

Araneda Evelyn, 1999. Características geoquímicas y variaciones termobarométricas en el Batolito de la Costa de Chile Central entre los 33o y 33o45’S, 1999.

Deckart, Hervé, F., Fanning, C.M., Ramírez, V., Calderón, M., Godoy, E. 2014. U-Pb Geochronology and Hf-O Isotopes of Zircons from the Pennsylvanian Coastal
Batholith, South-Central Chile. Andean Geology, 41(1), p. 49-82.

Sugerencias de estudios científicos por realizar

Establecer si existen coquinas no antropogénicas.

Datar con Carbono 14 los depósitos de conchas.

Determinar edades de exhumación de los granitoides.

Determinar la edad de los diques básicos.

Hacer mapeo geológico de detalle.

Nombre del proponente

Carmen Gloria Reyes

Mauricio Calderón

Francisco Hervé
fherve@cec.uchile.cl

Ficha disponible para descargar

Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.

Otros geositios de interés

Yacimiento Paleontológico Cerro Ballena

Corresponde al área de protección para el Bien Nacional Protegido Cerro Ballena, y los afloramientos de la Ruta 5 Norte adyacentes a…

Turbiditas de Quidico

El geositio corresponde a rocas sedimentarias de la Formación Millongue en contacto con la Fm. Trihueco, dispuestas en capas, bien preservadas, de…

Eoceno Sedimentario de Punta Morhuilla

Punta Morhuilla, se ubica al sur de Lebu y es una antigua isla que hoy en día queda conectada al continente por…