Salto Las Chilcas – Salto El Torbellino

Este geositio es un reconocido atractivo paisajístico del Parque Nacional Laguna del Laja. Ambos son parte de un circuito interpretativo del parque, en el que la primera sección es apta para personas de movilidad reducida. Ideal para personas que gusten de la interpretación de abundante flora y su contraste con los diferentes procesos geológicos que han afectado el valle superior del río Laja. En este lugar es posible reconocer el nacimiento del río Laja, proveniente de la infiltración de las aguas del lago. Las rocas grises plegadas que se observan corresponden a la Formación Curamallín y, sobre ellas, se apoyan directamente en discordancia, las coladas de lava de la subunidad Antuco II-2 (QvaII2). El contacto entre ambas unidades genera un plano de debilidad, que permite la infiltración de las aguas provenientes del Lago Laja. Las coladas de lava están compuestas principalmente de rocas basálticas con fenocristales de olivino y clinopiroxeno.

La intensidad de la acción erosiva del Río Laja se reconoce en el Salto Las Chilcas (Ojos del Laja), el cual ha retrocedido 1 km hacia el este (Lohmar, 2000).

Desde el punto de vista turístico, en este lugar comienza una sección que es posible realizar en kayak de río hasta la central Abanico, con dificultad clase IV de rápidos continuos, con aguas cristalinas y panorámicas privilegiadas. Se recomienda incentivar este uso para la difusión y conservación de la zona. A CONAF se recomienda revisar información geológica errónea de los paneles informativos del circuito.

Valores principales

Ubicación

Comuna

Provincia

Región

Latidud: 37,387º S  Longitud: 71,410º O

Publicaciones que lo incluyen

Lohmar, S. (2000). Estratigrafía y geoquímica del volcán Antuco y sus depósitos (Andes del Sur, 37°,25’S). Concepción, Chile: Universidad de Concepción. Memoria de Título.

Norambuena, J. (2016). Variaciones petrográficas y geoquímicas de lavas recientes del volcán Antuco, región del Biobío, Chile: implicancias en la evolución del reservorio magmático. Universidad de Chile. Memoria de Título.

Thiele, R., Moreno, H., Elgueta, S., Lahsen, A., Rebolledo, S., & Petit-Breuilh, M. E. (1998). Evolución geológico-geomorfológica cuaternaria del tramo superior del valle del río Laja. Revista Geológica de Chile. Volumen 25. No2. P. 229-253. Santiago de Chile.

Sugerencias de estudios científicos por realizar

Estudio hidrogeológico en el valle superior del Laja y su relación con la actividad hidroeléctrica.

Estudios paleoclimáticos y de glaciaciones en la zona.

Petrología comparativa entre volcán Antuco y Sierra Velluda.

Cronoestratigrafía en volcán Sierra Velluda.

Nombre del proponente

Paulo Urrutia Barceló
Pa.urrutia.barcelo@gmail.com

Silke Lohmar
slohmar_2000@yahoo.com

Ficha disponible para descargar

Para facilitar el acceso a la información sin conexión ponemos a tu disposición esta ficha en formato PDF.

Otros geositios de interés

Acantilados de Loanco

Los únicos afloramientos del Cretácico Superior marino de la región del Maule son las areniscas fosilíferas cuarzo-glauconíticas del área de Loanco. Cubiertas…

Conglomerados de Ambiente Marino-Profundo, Lago Sofía

Muy cercano al límite del Parque Nacional Torres del Paine, el sitio puede visitarse fácilmente, cerca del camino. Las rocas pertenecen al…

Tonalita Orbicular de Caldera

Ubicado en un lugar de fácil acceso, esta rareza geológica se sitúa sobre la línea de costa a 11 km al norte…