Sismitas de la Desembocadura del Río Copiapó

La desembocadura del río Copiapó se caracteriza por presentar acantilados constituidos por secuencias sedimentarias marinas del Mioceno medio al Plioceno temprano (Fm. Bahía Inglesa), que reflejan un ambiente y dinámica litoral somera durante ese período, así como también evidencias de sismos y tsunamis antiguos.

El afloramiento, ubicado en el extremo sur de la desembocadura del río Copiapó, exhibe estratos horizontales, centimétricos a métricos, conformados de areniscas y fangolitas con estratificación horizontal y cruzada, además de coquinas. Hacia el techo de la secuencia se observa un estrato de ~40cm el que, por una extensión de al menos 15 m, presenta una intensa deformación sinsedimentaria caracterizadoa por pliegues convolutos, disarmónicos y fallas sinsedimentarias. Estas características y su contexto geológico permiten interpretar que la deformación observada fue gatillada por un evento sísmico de gran magnitud (sismita) el que ha quedado muy bien registrado en esta parte del litoral de Atacama.

Fecha de aprobación: 22 enero 2018

Valores principales

Ubicación

Comuna

Provincia

Región

Latidud: 27,326º S  Longitud: 70,929º O

Publicaciones que lo incluyen

Sugerencias de estudios científicos por realizar

Análisis en detalle del afloramiento con el objetivo de caracterizarlo.

Búsqueda en afloramientos cercanos de evidencias de paleotsunamis que puedan ser correlacionados a la sismita.

Determinación, aproximada, de la época en que ocurrió la deformación/tsunami.

Determinación aproximada de la magnitud del terremoto.

Nombre del proponente

Manuel Abad

Miguel Cáceres

Otros geositios de interés

Cuenca Tectónica Cerro Bandurrias

Se ubica en el sector sur de la Península de Mejillones; su acceso es a través de la Ruta 1, B-440 y…

Mina Chiflón del Diablo

La mina Chiflón del Diablo, es una de las minas de carbón, que se cerró en el año 1997. La explotación de…

Estromatolitos Laguna Amarga

Laguna Amarga es una laguna mesosalina, endorreica, somera (profundidad máxima 4 m) con un área actual de 3,18 km2. En las laderas…